¿Problemas para ver de cerca? ¡Conoce las causas y cómo remediarlo!
17 junio, 2021


¿Ves bien de lejos pero borroso de cerca y no comprendes que sucede?

Esto se debe a la presbicia, un proceso de deterioro visual que empiezas a sentir después de los cuarenta años.

La presbicia es la pérdida gradual de la capacidad de los ojos para enfocar objetos cercanos. Es un proceso natural y por lo general, empieza a notarse entre los 40 y 45 años y continúa empeorando hasta alrededor de los 65 años.

¿Cómo saber si tengo presbicia?

Es posible que te des cuenta de que tienes presbicia cuando comiences a sostener libros y periódicos a un brazo de distancia para poder leerlos. Aunque si no estás seguro, la presbicia puede confirmarse mediante un examen ocular básico.

Síntomas de presbicia

Después de los 40 años puedes notar los siguientes signos y síntomas por primera vez:

• Una tendencia a sostener el material de lectura más lejos para ver las letras con mayor claridad


• Visión borrosa a una distancia de lectura normal

• Cansancio ocular o dolores de cabeza después de leer o realizar trabajos minuciosos


¿Por qué se produce la presbicia?

La presbicia es causada por un endurecimiento del cristalino del ojo, que sucede con el envejecimiento. A medida que el cristalino se vuelve menos flexible, ya no puede cambiar de forma para enfocar imágenes cercanas. Por consecuencia, estas imágenes se ven fuera de foco.

Mientras que cuando somos jóvenes, el cristalino es ligeramente flexible y puede cambiar de forma con la ayuda de un músculo que lo rodea. Cuando miras algo a la distancia, el músculo circular se relaja. Cuando miras algo que está cerca, el músculo se contrae, lo que permite que el cristalino, que es relativamente elástico, se curve y cambie su capacidad de enfoque.


¿Qué hacer si tengo presbicia?, ¿Cuáles son los tratamientos para la presbicia?


Aunque la presbicia no es prevenible, si puede ser tratable con el uso de los siguientes lentes:

Lentes de lectura o gafas de lectura recetadas; son especialmente diseñadas para que puedas leer sin ningún problema. Necesitarás sacarlos cuando no estés leyendo.

Lentes bifocales: puede que te parezca extraño, pero existen lentes graduados para ver de lejos y cerca perfectamente. Estas gafas tienen una línea horizontal visible que separa la graduación recetada para ver de lejos (arriba) con la graduación recetada para leer (abajo).

Lentes multifocales progresivos: Este tipo de lente no tiene línea horizontal visible, pero tiene aumentos múltiples para corregir la visión intermedia, de lejos y de cerca. Por ende, las diferentes áreas de los lentes tienen distintos puntos de enfoque que te permitirán ver mejor.

Lentes ocupacionales: se emplean para usar la computadora o leer, debido a que corrigen los problemas visuales relacionados con la distancia corta y larga de dispositivos tecnológicos. No se deben usar para manejar o caminar.

Lentes de contacto: las personas que no desean usar gafas suelen probar los lentes de contacto para mejorar los problemas de visión que causa la presbicia. Si tienes ciertos trastornos relacionados con los párpados, los conductos lagrimales o las superficies oculares, como el ojo seco, es posible que esta opción no sea adecuada para ti.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

diecinueve − catorce =