El constante uso de pantallas puede producir vista cansada, miopía y fatiga visual gracias a la disminución del número de parpadeos que efectuamos. Cuando estamos mirando estos dispositivos durante un periodo de tiempo prolongado, tendemos a parpadear con mucha menos frecuencia que cuando estamos llevando a cabo otras tareas. Lo que favorece la sequedad ocular, ya que el parpadeo frecuente sirve para lubricar el ojo, de forma que si disminuimos su repetición estaremos favoreciendo el hecho de que veamos borroso, nos escuezan los ojos y tengamos la sensación de arenilla dentro del ojo. Por ello, se sugiere parpadear con frecuencia y usar lágrimas artificiales para mantener la hidratación de la superficie ocular.
Sin embargo, ¿La luz que emiten los celulares daña la vista? Pues lo cierto, es que la luz azul que expulsan los celulares y computadores a largo plazo provoca degeneración macular, un daño en el interior de los ojos. No obstante, esta luz azul también emana de otras fuentes, como las lámparas de luz fluorescente y las luces LED, por esto se recomienda trabajar con luz natural siempre que sea posible y utilizar lentes antirreflejo con filtro azul.
Por otro lado, existe la duda de sí el uso de celulares altera la vista y de hecho así es, puesto que al momento de usar un dispositivo móvil se altera la capacidad de acomodación que poseen los ojos cuando apuntan a un objetivo. Al estar obligados a enfocar siempre en circunstancias de visión próxima, su capacidad para enfocar rápidamente los objetos que miramos a diferentes distancias termina perdiéndose por completo. Así que, debemos hacer descansos apartando la vista de la pantalla y mirar hacia puntos situados a diferentes distancias durante unos minutos.
Así mismo, el uso de los dispositivos repercute en un número menor de horas al aire libre, un factor esencial para preservar la salud visual. Según se ha observado en estudios científicos, salir a la calle y exponerse a la luz natural hace que el ojo esté entrenado para trabajar en distancias cortas, medias y largas, lo que mejora notablemente la adaptación y frena el avance de la miopía.
0 comentarios