¿A qué edad es recomendable que los niños tengan su primer examen visual?
19 mayo, 2021

¿Es recomendable que un niño asista a una consulta visual? Es una pregunta común que se realizan los padres cuando sienten la necesidad de acudir con un médico optometrista o un oftalmólogo. Por lo cual, también nace la inquietud de a qué edad pueden ir los niños a un examen visual. 

La edad ideal para llevar un niño a una consulta de este tipo es a partir de los 5 o 6 años, debido a que el ojo empieza a adquirir su madurez desde ese momento. Esta edad también coincide con el inicio de la escuela, lo cual conviene ya que el ser humano recibe el 90 por ciento de la información del entorno a través del sistema visual y, en las primeras fases de la escolarización tenemos que aprender muchas cosas y la exigencia visual es muy alta.

Cuando el niño llega a identificar movimientos, leer y facilitar la interpretación de ciertos objetos proyectados; desarrollar el diagnóstico puede ser sencillo, y tras esta primera valoración, es recomendable que una vez al año un especialista realice una valoración de la visión del niño.

Si a un niño le duele la cabeza de forma frecuente y reconoce el dolor entre los ojos, en las sienes o en la nuca, o guiña los ojos o, después de estar jugando con otros niños pierde la atención o el interés pronto, es posible que nos encontremos ante un problema visual. Existe una relación directa entre ciertas áreas del aprendizaje, que se pueden ver afectadas por problemas visuales, y los malos resultados académicos en el aula.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

4 × 3 =